La UDIMA ofrece una serie de consejos, dirigidos a las pequeñas y medianas empresas, con el fin de que estas aumenten sus niveles de competitividad. El documento ha sido elaborado por los alumnos del Máster Comercial y Marketing y del Máster de Negocios Internacionales de la UDIMA y coordinado por el Profesor de Marketing Estratégico de la UDIMA, Rafael Muñiz
La UDIMA publicó el pasado miércoles un decálogo en el que se ofrecen una serie de consejos dirigidos a la PYMES con el objetivo de que estas aumenten su nivel de competitividad.
Este trabajo ha sido elaborado por los alumnos del Máster Comercial y Marketing y el Máster de Negocios Internacionales de la UDIMA y para su realización se han analizado las estrategias comerciales de más de un centenar de PYMES de diversos sectores. Según el coordinador de este trabajo, el profesor de Marketing Estratégico de la UDIMA, Rafael Muñiz, “Algunas de estas cuestiones pueden parecer obvias, pero resulta alarmante como muchas pequeñas y medianas empresas, metidas en el día a día, pasan por alto cuestiones básicas”.
El documento señala que para ganar competitividad, las PYMES deben emplear las mismas herramientas y técnicas que las grandes multinacionales, pero siempre adaptadas a su tamaño y problemática. “En un mercado tan complejo y competitivo como el actual con un descenso generalizado de las ventas, una competencia cada vez más agresiva y constantes innovaciones, lo que verdaderamente marca la diferencia entre el éxito y el fracaso en la economía de un país es la solidez y fortaleza de sus PYMES”, añade Muñiz.
Decálogo para aumentar la competitividad en las PYMES

1.- Ser innovador: Los datos lo avalan, las empresas que innovan crecen un 20%. Se trata de una de las asignaturas pendientes de muchas PYMES. Saber adaptarse a los cambios del mercado de una manera rápida y eficiente es donde reside parte del éxito.

2.- Dar el salto a la era digital.– Estar presente el la Red es imprescindible. Nuestra reputación online se ha convertido en una prioridad. Por eso las PYMES deben entrar en el mundo digital para poder interactuar con sus clientes potenciales. Y es aquí donde el e-commerce se presenta como un importante nicho de mercado.

3.- Mantener una actitud emprendedora.– Emprender nunca ha sido fácil, y menos en estos momentos, pero sin embargo puede dar resultados muy positivos. Los emprendedores son los que hacen que el tejido empresarial de un país adquiera una mayor solidez y competitividad.

4.- Tener como objetivo la internacionalización.– La salida al mercado exterior es un recurso que deberían aprovechar más las PYMES españolas, ya que les asegura un crecimiento futuro ante las escasas expectativas locales. Asistir a ferias internacionales del sector es una buena ocasión para vender y comparar de forma más inteligente.

5.- Beneficiarse del Networking.– Las PYMES no están acostumbradas a aliarse con otras empresas para crear en común nuevas fortalezas que les otorguen ventajas competitivas. Sin embargo, es uno de los principales factores que hacen que una empresa pueda competir con éxito en el mercado exterior o frente a las multinacionales. No olvidemos que “la unión hace la fuerza”.




